Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Narrativa

"Mariona Rebull" de Ignacio Agustí

Imagen
"Mariona Rebull" de Ignacio Agustí Ignacio Agustí , “ Mariona Rebull ”, Ed. Castalia, 2006 AUTOR Si quieres saber algo más de este autor haz clic aquí . SINOPSIS La obra se publica en 1944 con un gran éxito que dura hasta los años setenta, incluidas varias traducciones . En 1946 se lleva al cine y en los setenta sale la serie televisiva “La saga de los R í us”. MARIONA… es la crónica social de una época a la vez que una historia de amor, que es la línea central del argumento y el punto del que derivan y en el que convergen los restantes episodios de la acción. En esa historia de amor (o desencuentro amoroso) se distinguen dos partes: una, el noviazgo entre Joaquín R í us y Mariona; la otra, el matrimonio que fracasa y deriva al adulterio femenino, uno de los temas clásicos de la novela del XIX, que el autor recupera, con los tres personajes del triángulo: el marido austero y aburrido, la casada insatisfecha y el amante vividor y frívolo. Pero, aunque Agustí creía que la ...

"El museo de cera" de Jorge Edwards

Imagen
"El museo de cera" de Jorge Edwards Jorge Edwards , “El museo de cera”, Ed. Tusquets, 1981 AUTOR Si quieres saber más sobre el autor haz clic aquí . SINOPSIS Jorge Edwards nos propone “El museo de cera” una lúcida parábola del pensamiento reaccionario en forma de sátira implacable. Su protagonista, el supuesto marqués de Villa-Rica, exponente del sector más tradicional de la sociedad chilena, es un afrancesado que, en un mundo de televisores y helicópteros, vive anclado en el pasado: sale de su palacio en carroza, se viste con levita, usa bastón con empuñadura de plata y parece tan alejado de la electrónica japonesa como de las chinganas y picanterías coloniales de la ribera del río. CONCLUSIÓN “ El museo de cera” es una novela corta, un divertimento ligero pero entretenido, escrito con maestría e inteligencia. Parece que es ya algo inevitable: cada vez que cae en mis manos algo de literatura hispanoamericana es una nueva oleada de entusiasmo, algo que sólo muy de ve...

"La nada cotidiana" de Zoé Valdés

Imagen
"La nada cotidiana" de Zoé Valdés Zoé Valdés , “La nada cotidiana”, Ed. Salamandra, 2001 AUTORA Si quieres saber más sobre esta autora haz clic aquí . SINOPSIS Ella viene de una isla que quiso construir el paraíso… Así comienza, y así acaba, esta novela desgarradora de Zoé Valdés (La Habana, 1959), sin duda la voz más original y expresiva que ha surgido de Hispanoamérica en los últimos años. Un humor corrosivo y descarnado, una ironía que nace de la decepción y la incredulidad, una exasperación que brota del vacío moral y material que atenaza a un pueblo que se entregó a la ilusión de una vida mejor para todos y acabó aplastado por la propia dimensión de su sueño. Patria, la protagonista, lleva este nombre porque nació el año en que la Revolución triunfó en Cuba. Ella representa la primera generación de los que nacieron y crecieron en un sistema que debía desterrar para siempre la injusticia. Pero los años han pasado y el paraíso prometido se torna un infierno de frust...

"La casa de modas - Precuela" de Julia Kröhn

Imagen
"La casa de modas-Precuela" de Julia Kröhn J ulia Kröhn , “ La casa de modas” , Ed. Suma, 2020 AUTORA Si quieres saber algo más sobre esta autora haz clic aquí . SINOPSIS Fráncfort, 1848. El vestido de novia con el que planea casarse la hija de la venerable familia Lohmann, una de las más respetadas de la ciudad, es un escándalo. Es blanco de arriba abajo, y con tal atuendo hasta ahora solo las reinas han caminado hacia el altar. Sin embargo, un escándalo aún mayor es que Henriette, que trabaja como «cosedora» para los Lohmann y ha confeccionado el vestido, se lo ha probado en secreto para ver cómo le sienta. Y antes de que pueda quitárselo, el revolucionario Jan Hinrichs yace en la mesa de la cocina de la casa bañado en sangre tras haber logrado sobrevivir a la lucha en las barricadas. Entonces los acontecimientos se precipitan... Conoce los inicios de la emocionante historia familiar de la novela La casa de modas. CONCLUSIÓN Cien años, tres generaciones de mujeres y...

"Si te dicen que cai" de Juan Marsé

Imagen
Juan Marsé , "Si te dicen que caí", 376 págs, Ed. De bolsillo, 2018 AUTOR Si quieres saber algo más del autor haz clic aquí . SINOPSIS Obra maestra de la literatura española contemporánea, Si te dicen que caí es una de las novelas más ambiciosas y valientes de nuestro tiempo, un calidoscopio estilístico en el que reverbera la memoria de la posguerra. Escrita a finales de los años sesenta y prohíbida por la censura, Si te dicen que caí constituye una secreta y nostálgica despedida de la infancia, así como un cuadro a la vez sórdido y poético de la vida durante el franquismo. Se trata de una de las novelas más personales de autor, pues, según el propio Marsé , al escribirla solo pensaba en los anónimos vecinos de un barrio pobre que no existe en Barcelona, en los furiosos muchachos que compartieron con él las calles leprosas y los juegos atroces, el miedo, el hambre y el frío, en su propia infancia y adolescencia. El sutil entramado narrativo está compuesto por voces diversas...

"Nuevo viaje a la Alcarria" de Camilo José Cela

Imagen
"Nuevo viaje a la Alcarria" de Camilo José Cela Camilo José Cela , “Nuevo viaje a la Alcarria”, Ed. Leer-e, 2006 AUTOR Si quieres saber algo más sobre este autor haz clic aquí .