Entradas

"Delirium: Imagina un mundo sin sentimientos" de Lauren Oliver

Imagen
"Delirium: Imagina un mundo sin sentimientos" de Lauren Oliver Lauren Oliver, "Delirium: Imagina un mundo sin sentimientos"; Ediciones SM, 2012. SINOPSIS Siempre me han dicho que el amor es una enfermedad, y que he de curarme para vivir feliz y en calma. Siempre los he creído. Hasta ahora. Ahora todo ha cambiado. Ahora prefiero estar enferma durante una fracción de segundo, que vivir cien años ahogada por una mentira. Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora. CONCLUSIÓN Este es el primero de una saga llamada con el mismo nombre. Me ha parecido que se parece mucho a “1984” de George Orwell, es decir una sociedad está muy controlada por el Gobierno comportándose como...

"2001: una odisea espacial" de Arthur C. Clarke

Imagen
"2001: Una odisea espacial" de Arthur C. Clarke Arthur C. Clarke, "2001: Una odisea espacial", 240 páginas, Ed. Debolsillo, 2016 SINOPSIS Un sobrecogedor viaje interestelar en busca de la evidencia de que el ser humano no está solo en el cosmos. Una expedición a los confines del universo y a los del alma, en la que pasado, presente y futuro se amalgaman en un continuo enigmático ¿Qué esencia última nos rige? ¿Qué lugar ocupa el hombre en el complejo entramado del infinito? ¿Qué es el tiempo, la vida, la muerte…? Una grandiosa novela de dimensiones épicas cuyo amplio abanico de interpretaciones ofrece una visión totalizadora. Arthur C. Clarke colaboró estrechamente con Stanley Kubric en la producción de la célebre película homónima. CONCLUSIÓN Yo cuando empecé este libro no recordaba haber visto la película, aunque al ir leyendo sus páginas me han venido a la mente escenas de la misma. Me ha parecido muy interesante como mezcla varios temas como son la posible rebeli...

"Misterio del loro tartamudo" de Robert Arthur

Imagen
"Misterio del loro tartamudo" de Robert Arthur Robert Arthur, "Misterio del loro tartamudo", 224 páginas, Ed. Molino, 2014. SINOPSIS La intervención del mago del suspense, como ha dado en llamársele, ya sea en cine, televisión o novela, es de por sí una garantía de intriga y desenlace inesperado. En esta ocasión Hitchcock dedica su atención a los jóvenes, ofreciéndoles una serie de novelas de acción. Los adolescentes, al leer las aventuras de Alfred Hitchcock y los Tres investigadores se sienten incorporados al formidable equipo de Júpiter Jones, Pete Crenshaw y Bob Andrews. Junto a ellos practican métodos deductivos que agilizan sus mentes, vencen al miedo a lo desconocido, luchan por causas justas y gozan el placer de ser útiles a sus semejantes. CONCLUSIÓN Éste libro ya lo leí cuando era adolescente y a pesar del paso de los años sigue haciendo que me meta en la historia y viva la aventura igual que la viven estos jóvenes investigadores. A pesar de la sencille...

"Todo bajo el cielo" de Matilde Asensi

Imagen
"Todo bajo el Cielo" de Matilde Asensi Matilde Asensi, “Todo bajo el cielo, 528 páginas, Ed. Planeta, 2006. SINOPSIS Elvira, una pintora española afincada en el París de las vanguardias, recibe la noticia de que su marido, con el que está casada por amistad, ha muerto en su casa de Shangai en extrañas circunstancias. Acompañada por su sobrina, zarpa desde Marsella en barco para recuperar el cadáver de Remy sin saber que éste es sólo el principio de una gran aventura por China en busca del tesoro del Primer Emperador. Sin tiempo para reaccionar se verá perseguida por los mafiosos de la Banda Verde y los eunucos imperiales, y contará con la ayuda del antiguario Lao Jiang y su sabiduría oriental en un gran recorrido que les llevará desde Shangai hasta Xián. CONCLUSIÓN Una vez más Matilde Asensi nos mete en una aventura donde aprendemos sobre culturas y diferentes formas de pensar a las occidentales. En esta novela es China donde piensan que aunque no vivas mucho o sí, estés ...

"Juego de Tronos: Canción de hielo y fuego I" de George R. R. Martin

Imagen
"Juego de Tronos: Canción de hielo y fuego I" de George R. R. Martin George R. R. Martin, “Juego de Tronos: Canción de hielo y fuego I”, 798 páginas, Ed. Gigamesh. SINOPSIS Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robert Baratheon el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida… y la de los suyos. En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen el juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus fauces a los personajes… y al lector. CONCLUSIÓN Para empezar el libro se me ha hecho muy ...

"Psicosis" de Robert Bloch

Imagen
"Psicosis" de Robert Bloch Robert Bloch, “Psicosis”, 192 páginas, Ed. La factoría de ideas, 2010. SINOPSIS Norman Bates, dueño de un apacible parador de carretera, recibe un día a una joven viajera cuyas palabras imprudentes causan una profunda conmoción en su vida extraña y solitaria; Bates, dominado por la presencia obsesiva de la figura materna, reacciona de modo inesperado: unos tragos de licor, una rendija en la pared, el rostro pintarrajeado de una anciana, una navaja de afeitar… La narración, rápida y amena, se acelera de modo vertiginoso en los momentos de máximo suspense hasta introducir al lector en el laberíntico infierno de una personalidad profundamente esquizofrénica. Psicosis, obra maestra del género de intriga, fue escogida por Hitckock para servir de argumento a la célebre película del mismo título. CONCLUSIÓN No he visto la película, aunque es tan conocida que sabía de que iba, por eso creo que me esperaba otra cosa de este libro, algo más de acción, suspens...

"La cena secreta" de Javier Sierra

Imagen
Javier Sierra, "La cena secreta", 368 páginas, Ed. Planeta, 2014. SINOPSIS La trama se desarrolla durante la creación de la obra <<La Última Cena>, encargo de Ludovico el Moro al artista Leonardo da Vinci como parte de la ampliación y decoración del refectorio del convento dominico de Santa María delle Gracia, en Milán, Italia entre 1495 y 1497. Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado a toda prisa a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro Leonardo da Vinci está dando a La Última Cena, debido a una serie de cartas anónimas recibidas en la corte papal de Alejandro VI, en las que se denuncia que Da Vinci no sólo ha pintado a los Doce sin su preceptivo halo de santidad, sino que el propio artista se ha retratado en la sagrada escena, dando la espalda a Jesucristo. En la novela se expone que La Última Cena de Leonardo Da Vinci contiene una serie de anomalías para el punto de vista de los católicos...