"Sonata de primavera" de Ramón del Valle-Inclán

"Sonata de primavera" de Ramón del Valle-Inclán
"Sonata de primavera" de Ramón del Valle-Inclán
Ramón del Vall-Inclán, “Sonata de primavera”, 96 páginas, Alianza Editorial, 1994

AUTOR


Si quieres saber más sobre el autor haz clic aquí.


SINOPSIS


Ambientada en Italia, en el marco refinado del palacio Gaetani, esta sonata recrea los días de juventud de un personaje que ha ingresado por méritos propios en la categoría de mitos literarios. Creyente y pagano, escéptico y tradicional, la figura del marqués, “feo, católico y sentimental”, domina el desarrollo de una tragedia marcada por la irrealidad y la nostalgia, por la sensualidad y la muerte.

El Marqués de Bradomín llega al Palacio Gaetani a llevar el capelo cardenalicio para Monseñor Estefano Gaetani. Éste se encuentra allí debido a un accidente ocurrido en dicho palacio, al cuidado de su cuñada, la Princesa Gaetani y de sus cinco hijas. Bradomín queda prendado de la mayor, María Rosario, a la que acosará con su galantería a pesar de que ella va a tomar los hábitos. Monseñor Estefano muere. Bradomín se ve envuelto en varias intreigas. Al final, todo tiene un desenlace trágico.

CONCLUSIÓN


La estructura de la obra es en tres partes:

- El viaje del Marqués.

- Enfermedad y muerte del obispo.

- El Marqués cae en desgracia y debe marchar.

Los personajes son:

El Marqués de Bradomín: Joven al que su santidad había elegido entre sus guardias nobles para llevar el capello cardenalicio y entregarlo a Monseñor Gaetani. Era enamoradizo y emprendedor. Enamorado de María Rosario. Muestra respeto a los Gaetani..

María Rosario: Hija mayor de la princesa que en breve ingresará en un convento. Es lánguida y completamente convencida de su vocación.

Princesa Gaetani: Dama española que estuvo casada con un hermano del monseñor y en cuyo palacio se encuentra éste agonizante. Es estricta y muy severa

Monseñor Gaetani: Obispo de Betulia, rector del colegio clementino, de la familia de los príncipes Gaetani. Era varón de angélicas virtudes y ciencia teológica.

Polonio: Mayordomo de la princesa y hombre de confianza de ésta. Controla y domina todo a su alrededor.

Monseñor Antonelli: Colegial mayor.

Antonia y Lorencina: Amigas de la princesa.

La simbología de los personajes es muy complicada. El único ejemplo claro es el de María Rosario cuyo nombre tiene similitud con un rosario de oración cristiana.

La simbología del título de la obra pienso que es así porque el Marqués es un hombre joven y cuenta lo que le ocurrió en esa etapa de su vida.

La nobleza española salió relativamente bien parada de la revolución liberal si la comparamos con otros países. La pequeña nobleza, formada generalmente por hidalgos, sufrió un proceso de deterioro económico y social. Es decir, perdió también su principal privilegio: el derecho a la extracción de impuestos.

En cambio, la gran nobleza, constituida por un pequeño grupo de familias, no sólo no redujo su poder económico sino que lo incrementó. Por otro lado perdió los ingresos derivados de sus derechos jurisdiccionales, pero continuó conservando la mayoría de sus tierras.

A medida que avanzaba el siglo, los patrimonios nobiliarios fueron decreciendo. El poder y la influencia de la nobleza no provenían solo de su riqueza. Durante la etapa moderada del reinado isabelino, los nobles constituían un grupo de influencia en la corte y también participaban en el Senado. En la obra los nobles cumplen los requisitos “formales” no armando escándalos y respetando a cada persona sin sobrepasarse de los límites públicos.

La burguesía no aparece reflejada en la obra.

Las clases populares constituían una franja intermedia entre los poderosos y los asalariados. Su escaso número, no más del 5% de la población, y su escasa importancia es también un reflejo del también débil e incipiente proceso de industrialización.

Este grupo formaba un conglomerado que agrupaba propietarios de tierras, hombres de negocios, pequeños fabricantes… pero su riqueza era mucho menor que las clases dirigentes. Su expansión iba unida al desarrollo urbano.

Las clases medias compartían con los grupos poderosos el estilo de vida, las formas de ocio y el nivel de instrucción. Aunque su menor capacidad enconómica las llevó a una forma de vida más privada y doméstica. En esta obra se refleja en la gente del pueblo que sentía un gran fervor por la nobleza representada en el profundo respeto hacia los Gaetani.

El lenguaje de esta obra es muy descriptivo, es decir, usando todo tipo de adjetivos y muy abundantes para describir con claridad y precisión los momentos acaecidos.

Si tienen a Ramón María del Valle-Inclán como uno de sus autores favoritos y ya han leído obras como “Tirano Banderas” y “Luces de bohemia”, tal vez encuentren en “Sonata de primavera” una nueva excusa para disfrutar tanto del placer de la lectura como del brillo que irradian las creaciones literarias de esta destacada figura que enalteció con su trabajo a la literatura española del siglo XX.

“Sonata de primavera”, (una novela que Alejandro Fontenla convirtió en ópera), apareció por primera vez en 1904, después de que fueran publicadas “Sonata de otoño” y “Sonata de estío”.

Esta colección inspirada en las diferentes estaciones del año (aunque no ha sido mencionada en el párrafo anterior, la “Sonata de invierno” también existe, aborda la cuestión del amor prohíbido desde una perspectiva más profunda y dramática al tiempo que se vale de los recuerdos ficticios del marqués de Bradomín para simbolizar cada una de las etapas que forman parte de la vida del ser humano.

Pese a no haberse publicado en primer lugar, puede decirse que la “Sonata de primavera” es la primera de esas representaciones ya que alude a la juventud, así como el verano ha sido relacionado a la mayoría de edad, el otoño a la madurez y, el invierno, a la vejez.

En la “Sonata de primavera” (obra que, junto al resto de los trabajos que pertenecen a esta serie, conforma uno de los ejemplos más sobresalientes en materia de prosa modernista), la acción se desarrolla en Italia.

Allí, con un entorno lujoso como testigo, el marqués, que debe entregarle un mensaje al monseñor Gaetani para que éste se lo haga llegar al Papa, conoce a las descendientes de la princesa Gaetani y pronto se enamora de una de ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Yo no maté a la pequeña Asunta" de Teresa Ortiz-Tagle y Javier Cosnava

Reseña Literaria: "Espía de Dios" de Juan Gómez Jurado - Intriga y Secretos que Mantienen en Vilo

"Génesis bajo la luna" de Miriam García